Dirigida a Kinesiólogos o profesionales con títulos equivalentes y a estudiantes del último año de la carrera.
Ver FormaciónLa RPG o Reeducación Postural Global es un método de terapia manual creado por el Fisioterapeuta francés Phillippe E. Souchard en el año 1980, orientado al abordaje de los problemas que afectan el sistema neuromúsculoesquelético.
Este método se encuentra en continuo desarrollo y actualización, tanto con el aporte del mismo autor, como de sus colaboradores.
Es un tratamiento a largo plazo que requiere la participación activa del paciente.
Aborda a cada paciente de manera única, según el axioma “no hay enfermedades si no enfermos”
Respetando la fisiología, la RPG, parte de las necesidades funcionales a las que responde el organismo y busca entender cómo las ha resuelto la naturaleza, y analiza la relación entre forma, estructura y función.
La RPG tiene en cuenta al ser humano como una totalidad y su forma de responder ante situaciones de dolor a través de mecanismos de adaptación y defensa que dejan huella tanto en el comportamiento estático como dinámico del aparato locomotor.
Por la posibilidad de adecuar el tratamiento a cada persona y a su problemática específica, la RPG puede ser aplicada en un gran número de casos siendo una herramienta eficaz en el tratamiento y corrección de alteraciones posturales, rigidez corporal y situaciones de dolor.
SICONEM
“La expresión de una coordinación motriz organizada para cumplir un objetivo”
RPG nació en 1980 sobre el concepto de cadenas posturales, antes denominadas musculares. Con el desarrollo del método, este concepto fue en evolución y hoy las llamamos neuromusculares o «sistemas de coordinación neuromuscular» (SICONEM).
En el caso de los SICONEM tónicos el objetivo es la génesis, control y regulación de la postura, siendo punto de partida de toda función motriz. El concepto es funcional y siempre la finalidad será permitir el cumplimiento de las funciones hegemónicas del ser humano, funciones vitales sin las cuales se pone en juego la vida.
Existen en el ser humano ocho cadenas posturales o SICONEM. Para graficarlos se describen los músculos que lo integran, pero éstos se conponen de tejido conectivo (tendones, aponeurosis, fascias) y de elementos neurovasculares que organizados por el sistema nervioso central funcionan coordinadamente.
Estos sistemas se relacionan entre sí y van a estar algunos más, otros menos implicados en la globalidad de la postura del paciente a tratar.
Cadena Maestra Anterior
Cadena Maestra Posterior
Cadena Antero Interna de Cadera
Cadena Lateral de cadera
Cadena Inspiratoria
Cadena anterior del brazo
Cadena antero interna del brazo
Cadena superior de hombro
Las posturas de tratamiento, son una herramienta , que el terapeuta utiliza con el fin de corregir las deformaciones, controlar las compensaciones y eliminar el dolor.
Son posiciones de trabajo progresivas, que el paciente realiza con la asistencia permanente del terapeuta, permitiendo trabajar en contracción excéntrica los sistemas de coordinación neuromuscular .
Hay dos familias de posturas de tratamiento ,en cierre o apertura coxofemoral y pueden ser realizadas en descarga o en carga, es decir acostado o sentado o de pie ,de acuerdo al objetivo del tratamiento.
Fuente. Asociación Argentina de RPG / Imágenes www.rpg-souchard.comDocumentación bibliográfica De esta Nota “El Campo Cerrado ” de Ph . Souchard Editorial Le Pouse – “Stretching Global Activo Tomo I” Editorial Paidotribo
Pensamos en la importancia de la Formación continua de los Kinesiólogos y Fisioterapeutas.
Concepto de debilidad muscular relativa en Reeducación Postural Global – RPG. Lic. Mario Korell
Leer NotaRPG morfológico y apoyo manual en la parte superior de la rama pubiana. Philippe . E. Souchard.
Leer NotaExostosis retrocalcánea. Tendinopatía aquileana. Semiología y diagnóstico a partir de un caso clínico
Leer NotaLorem ipsum dolor sit amet consectetur. Duis lectus orci sed posuere eget bibendum in lectus. Tempus at consequat et augue.